vitrificación de ovocitos en málaga

En Málaga FIV entendemos que cada mujer tiene su propio ritmo, sus prioridades y sus sueños. La maternidad no siempre encaja en el momento que marca la biología, y por eso la ciencia pone a tu disposición herramientas que te permiten decidir cuándo ser madre. Una de las más revolucionarias es la vitrificación de ovocitos, una técnica avanzada de reproducción asistida que permite preservar la fertilidad femenina con total seguridad y eficacia.

¿Qué es la vitrificación de ovocitos?

La vitrificación es una técnica de criopreservación ultrarrápida que permite conservarlos óvulos a temperaturas extremadamente bajas (–196 °C) sin que se formen cristales de hielo, lo que garantiza que no se dañen las estructuras celulares. A diferencia de la congelación lenta, la vitrificación transforma el líquido celular en una sustancia similar al vidrio, de ahí su nombre.

Este procedimiento se realiza con óvulos maduros previamente extraídos mediante una punción ovárica, tras una estimulación hormonal controlada. Una vez vitrificados, los ovocitos pueden permanecer almacenados durante años, manteniendo la misma calidad que tenían en el momento de la extracción.

¿Cómo es el proceso paso a paso?

En Málaga FIV acompañamos a nuestras pacientes en cada etapa del proceso, que incluye:

  1. Estimulación ovárica

Durante unos 10 a 14 días, la paciente recibe medicación hormonal para estimular el crecimiento de varios folículos ováricos. Este tratamiento se adapta a cada perfil hormonal y edad, y se monitoriza mediante ecografías y análisis para asegurar una buena respuesta.

  1. Punción folicular

Una vez que los folículos han alcanzado el tamaño adecuado, se realiza una punción ovárica ecoguiada bajo sedación. Es un procedimiento indoloro y ambulatorio que permite extraer los ovocitos maduros.

  1. Vitrificación

Los óvulos extraídos se clasifican y los maduros se someten al proceso de vitrificación. Se utilizan crioprotectores para evitar daños celulares y se almacenan en nitrógeno líquido, listos para ser utilizados cuando la paciente lo decida.

¿Cuándo está indicada la vitrificación?

La vitrificación de ovocitos es una opción recomendada en diversos escenarios:

  • Mujeres que desean posponer la maternidad por motivos personales, profesionales o sociales.
  • Pacientes que van a recibir tratamientos médicos que pueden afectar su fertilidad, como la quimioterapia o radioterapia.
  • Mujeres con baja reserva ovárica o diagnóstico de endometriosis.
  • Parejas que desean preservar óvulos antes de iniciar un tratamiento de fecundación in vitro (FIV).
  • Mujeres que desean preservar la calidad ovocitaria antes de que disminuya con la edad.

Ventajas de la vitrificación de ovocitos

La vitrificación ofrece múltiples beneficios que la convierten en una técnica clave en la medicina reproductiva moderna:

  • Conservación de la calidad ovocitaria

Los óvulos vitrificados mantienen la misma calidad que tenían en el momento de la extracción, lo que mejora las tasas de éxito en futuros tratamientos de FIV.

  • Flexibilidad reproductiva

Permite a la mujer decidir cuándo ser madre, sin que la edad biológica limite sus posibilidades.

  • Seguridad y eficacia

La vitrificación es una técnica segura, con tasas de supervivencia ovocitaria superiores al 90 % tras la desvitrificación.

  • Reducción del estrés en tratamientos de FIV

Al disponer de óvulos previamente vitrificados, se puede evitar la estimulación ovárica en ciclos posteriores, lo que simplifica el proceso.

  • Protección frente a enfermedades

En casos de cáncer o enfermedades autoinmunes, la vitrificación permite preservar la fertilidad antes de iniciar tratamientos agresivos.

¿Qué resultados ofrece?

Gracias a los avances tecnológicos, la vitrificación ha demostrado ser altamente eficaz. Las tasas de fecundación y embarazo con óvulos vitrificados son comparables a las obtenidas con óvulos frescos.

¿Hay límite de edad para vitrificar?

Aunque técnicamente se puede vitrificar óvulos a cualquier edad, lo ideal es hacerlo antes de los 35 años, cuando la calidad ovocitaria es óptima. A partir de esa edad, la reserva ovárica y la calidad de los óvulos comienzan a disminuir, lo que puede afectar el éxito futuro del tratamiento.

 

Si estás pensando en preservar tu fertilidad, te invitamos a contactar con nosotros y solicitar una primera consulta informativa sin compromiso. Nuestro equipo médico estará encantado de resolver tus dudas y diseñar contigo el plan que mejor se adapte a tus necesidades.

Menú